Paulo Freire nació en Recife,Brasil 1921-São Paulo,1997. Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, fue profesor de Historia y Filosofía de la educación.
En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.
Desde sus creencias,Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.
Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre otros títulos, destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976).
En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco.
En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife.
En 1963 puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de ‘subversiva’, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano, como el programa de educación de adultos delInstituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En Chile escribe "Pedagogía del oprimido", cuyo contenido desagrada al gobierno de Santiago. Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra (Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias.
En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife.
En 1963 puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de ‘subversiva’, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano, como el programa de educación de adultos delInstituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En Chile escribe "Pedagogía del oprimido", cuyo contenido desagrada al gobierno de Santiago. Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra (Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias.
Después de dieciséis años de exilio, en 1980 retornó a Brasil, impartiendo docencia en la Universidad Estatal de Campinas y en la Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, ciudad esta última de la que fue Secretário de Educação. En 1986, recibió el premio internacional ‘Paz y Educación’ de la UNESCO. Fue investido doctor ‘honoris causa’ por una veintena de universidades de todo el mundo.
Murió en 1997.
Quedó la extensa obra escrita en su país y en el mundo.
Máximas de Paulo Freire:
1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta
2. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
3. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando
4. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad
5. Enseñar exige saber escuchar
6. Nadie es, si se prohíbe que otros sean
7. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión
8. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
9. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa
10. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación
11. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas
12. Sólo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos
13. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre
14. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"
15. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra
16. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización
17. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la Humanización del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario